En un rincón donde el arte, el movimiento y las emociones se encuentran, nació una historia que transforma vidas. Desde muy pequeña, ella descubrió en la gimnasia deportiva un refugio y una forma de explorar el mundo a través del cuerpo. Lo que no imaginaba era que ese camino la llevaría a un universo donde la técnica se mezcla con la emoción: el circo y las prácticas aéreas.

“Me enamoré completamente de ese mundo”, recuerda. Con apenas 16 años ya estaba trabajando como profesora ayudante, y a los 19 decidió dar un paso más grande: estudiar Educación Física. Ese fue el inicio de una carrera que, además de profesional, se volvió profundamente humana.

Al recibirse, abrió su propia academia, un espacio que pronto la pondría en contacto con distintas realidades, necesidades y formas de aprender. Ese vínculo con cada persona la impulsó a especializarse en Educación Especial con orientación en Discapacidad Intelectual, una formación que hoy le permite acompañar de manera integral e inclusiva a cada alumno.

Una mirada integral: el cuerpo como puente, la emoción como motor

Su método combina todo lo aprendido en años de estudio, ensayo, error y observación. Cada clase es distinta, y no podría ser de otra manera: “Cada persona tiene sus propias necesidades y formas de aprender”, explica.

El objetivo no es solo dominar la técnica, sino construir un espacio donde la expresión, el movimiento y el crecimiento emocional estén al mismo nivel. Un lugar donde todos se sientan cómodos, respetados, acompañados y, sobre todo, capaces.

Los beneficios: del cuerpo al corazón

El impacto de las prácticas aéreas es tan amplio como profundo. A nivel físico, fortalece el cuerpo, mejora la conciencia corporal, la coordinación, el equilibrio y la fuerza.

Pero es en lo emocional donde ocurre algo aún más poderoso.

“Conecta con uno mismo, libera endorfinas, genera alegría, disfrute y un sentido de pertenencia”, explica. Las clases se transforman en un espacio de contención, un refugio donde cada persona puede ser quien es, sin máscaras ni exigencias externas.

Y lo más importante: es una disciplina inclusiva. No importa la edad, el tamaño del cuerpo, la experiencia o la condición física. Todos pueden sumarse, todos pueden volar.

Entrenamiento multinivel: volar juntos, cada uno a su ritmo

Su academia trabaja con una modalidad multinivel, permitiendo que personas con diferentes niveles de experiencia compartan el mismo espacio. Este formato genera un ambiente cálido, humano y colaborativo.
Cada quien avanza a su ritmo, pero el acompañamiento grupal crea algo invaluable: comunidad.

Un mensaje que atraviesa el aire: animarse a volar

Su filosofía se resume en una premisa simple y poderosa: todo se puede lograr si hay energía, ganas y deseo.

Muchas veces creemos que volar es imposible, pero ella insiste en que es cuestión de entregarse, confiar y dar el primer paso.

“Bienvenidos a volar —dice— con mucho amor y mucha pasión”.

Desde Like Group, celebramos historias como la suya: auténticas, sensibles y cargadas de propósito. Historias que inspiran, transforman y nos recuerdan que el movimiento no solo moldea el cuerpo… también moldea el alma.

📍 Redacción: Like Group | Prensa y Comunicación Digital Emanuel Mercado /cel 1157649461 insta @likegroparg